BLOQUE DE LITERATURA

1ºBACHILLERATO

2ºTRIMESTRE

 

TEMA 17: LA LIRICA RENACENTISTA

-EL RENACIMIENTO:

La literatura renacentista se desarrolló en torno al humanismo, la nueva teoría que destacaba el papel primordial del ser humano sobre cualquier otra consideración, especialmente la religiosa. En esta época el mundo de las letras recibió un gran impulso con la invención de la imprenta por Gutenberg, hecho que propició el acceso a la literatura por un público más mayoritario. Ello conllevó a una mayor preocupación por la ortografía y la lingüística, surgiendo los primeros sistemas de gramática en lenguas vernáculas (como la española de Elio Antonio de Nebrija) y apareciendo las primeras academias de lenguas nacionales.87

La nueva literatura se inspiró como el arte en la tradición clásica grecolatina, aunque también recibió una gran influencia de la filosofía neoplatónica desarrollada contemporáneamente en Italia. Por otro lado, refleja el nuevo ideal de hombre renacentista, que se ejemplifica en la figura del «cortesano» definida por Baldassare Castiglione: debía de dominar las armas y las letras por igual, y tener «buena gracia» o naturalidad sin artificio.88

En Italia, cuna del nuevo estilo, perduraban aún los ecos de tres grandes autores medievales considerados a veces precursores del nuevo movimiento: DantePetrarca y Boccaccio. Entre los literatos surgidos en esta era conviene destacar a: Angelo PolizianoMatteo Maria BoiardoLudovico AriostoJacopo SannazaroPietro BemboBaldassare CastiglioneTorquato TassoNicolás Maquiavelo y Pietro Aretino. Su influencia se denotó en Francia, donde descollaron François RabelaisPierre de RonsardMichel de Montaigne y Joachim du Bellay. En Alemania, la reforma protestante impuso una mayor austeridad y una temática religiosa, cultivada por Ulrich von HuttenSebastian Brant y Hans Sachs. En Inglaterra, cabe citar a Tomás MoroEdmund SpenserMichael DraytonHenry ConstableGeorge ChapmanHenry Howard y Thomas Wyatt. En Portugal se halla la figura predominante de Luís de Camões.88

En España comenzó una edad dorada de las letras, que se prolongaría hasta el siglo xvii: la poesía, influida por la italiana del stil nuovo, contó con las figuras de Garcilaso de la Vega, fray Luis de LeónSan Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús; en prosa surgieron los libros de caballería (Amadís de Gaula, 1508) y se inició el género de la picaresca con el Lazarillo de Tormes (1554), mientras que despuntó la obra de Miguel de Cervantes, el gran genio de las letras españolas, autor del inmortal Don Quijote (1605).

-EL PETRARQUISMO:

Se denomina petrarquismo, dentro del género lírico, a la corriente estética que imita el estilo, las estructuras de composición, los tópicos y la imaginería del poeta lírico de la Baja Edad Media italiana Francesco Petrarca. El petrarquismo fue una poderosa corriente de inspiración lírica que se esparció por toda Europa con el Renacimiento. A esta lírica se superpone una nueva filosofía amatoria influida por el platonismo. Su influjo se extendió hasta comienzos del siglo XVIII y solamente escaparon de él poetas como William Shakespeare, que creó un cancionero dedicado a un hombre.

Fundamentalmente, los poetas petrarquistas se dedican a cultivar el soneto amoroso y a reunirlo en colecciones estructuradas como cancioneros petrarquistas, en forma de serie de poemas que documentan la historia sentimental de su amor por la dama en evolución desde lo sensual a lo espiritual por influjo de las teorías amorosas del platonismo, que considera el amor como algo abstracto. Formalmente, el petrarquismo introduce en la literatura española el soneto, que será la forma más usada en los siglos de oro (XVI y XVII), así como el endecasílabo como verso. En Italia el petrarquismo tuvo buenos continuadores como Pietro Bembo y Michelangelo Buonarroti, y ya de forma paródica Francesco Berni. El petrarquismo italiano presenta una significativa contribución de las mujeres que se dedican al ejercicio de la poesía como Vittoria ColonnaGaspara StampaTullia d'AragonaLaura Battiferri y Isabella di Morra, esta última considerada una pionera del romanticismo.

En Portugal fueron poetas petrarquistas Luis de Camões y Sa de Miranda; en España introdujeron el petrarquismo Garcilaso de la Vega y Juan Boscán, y lo siguieron Gutierre de CetinaHernando de Acuña y otros muchos en la primera mitad del siglo XVI y Fernando de Herrera y algunos otros en la segunda mitad, de forma más manieristaLope de Vega y Francisco de Quevedo en el siglo XVII, a veces con rasgos paródicos que son patentes por ejemplo en Baltasar del Alcázar. En Francia lo implantó el movimiento poético conocido como La Pléyade, cuya figura más importante es Pierre Ronsard, destacando su obra Amores y los bellos Sonetos para Helena; en Inglaterra lo naturalizaron Thomas Wyatt y Henry Howard y lo continuó Philip Sidney.

El petrarquismo entró poco a poco en el seno del manierismo y llegó a convertirse en algo artificial, científico y frío, de forma que en el siglo XVII, ya barroco, empezó a usarse el mecanismo de la parodia creándose numerosos cancioneros burlescos. Se aplebeyó groseramente su idealismo platónico con el materialismo y la referencia al detalle marginal o costumbrista. Empezaron en este estilo, en Italia, Francesco Berni; en España, Baltasar del Alcázar y Luis de GóngoraLope de Vega compuso también un cancionero petrarquista burlesco y humorístico, las Rimas humanas y divinas de Tomé BurguillosFrancisco de Quevedo, autor de otro cancionero petrarquista en torno a Lisi, ensaya ocasionalmente también la parodia petrarquista en poemas sueltos. Sin embargo, los temas y el tono de este tipo de poesía renacen una y otra vez, de forma que su huella siempre está presente en mayor o menor medida en la lírica occidental.

-GARCILASO DE LA VEGA:

Garci Lasso de la Vega (Toledo, entre 1498 —quizá algunos años antes a partir de 1491— y 150334​-NizaDucado de Saboya14 de octubre de 1536), más conocido como Garcilaso de la Vega,5​ fue un poeta y militar español del Siglo de Oro.

 

 

TEMA 18: LA PROSA RENACENTISTA. LAZARILLO DE TORMES

-LA VARIEDAD DE LA PROSA RENACENTISTA:

A lo largo de la Edad Media la prosa se había ido desarrollando lentamente en España. Además de la prosa histórica (crónicas, biografías, libros de viajes…) y la prosa didáctica (traducciones de la Biblia, colecciones de ejemplos y sentencias, libros para la educación de los príncipes…) ve la luz la prosa de ficción: cuentos y narraciones más extensas. Las manifestaciones más importantes de la novela en el siglo XV son la novela sentimental y los libros de caballerías. En el siglo XVI la sociedad urbana, acabada la Reconquista, se estabiliza. Aumenta el nivel cultural y la población proclive a la lectura se ve favorecida por el abaratamiento del papel. Con el incremento de las imprentas, proliferan los libros narrativos.

En este siglo, la lengua castellana adquiere mayor estabilidad en la pronunciación (que ya es prácticamente igual que la actual) y en la escritura, y además amplía su vocabulario gracias los cultismos, los italianismos y los americanismos procedentes del Nuevo Mundo. Paralelamente, adquiere un notable prestigio y empieza a usarse como lengua de cultura al mismo nivel que el latín, aunque algunos humanistas como Juan Luis Vives siguen escribiendo sus obras en esta última lengua. La prosa renacentista, tanto en las obras literarias como en los libros de historia, didáctica o filosofía, experimenta un importante impulso. El ideal de estilo era la naturalidad: “Escribo como hablo”, afirma Juan de Valdés. Es común en la época la preocupación por un estilo elegante y sobrio.

En el siglo XVI se produce un florecimiento del relato de ficción. Los escritores de la época continúan cultivando los géneros anteriores, sobre todo los libros de caballerías, y crean otros nuevos, como las novelas pastoriles, las novelas moriscas y las bizantinas. Todas ellas son narraciones que describen una realidad idealizada. La gran creación de este siglo es, sin embargo, la novela picaresca, que presenta un relato realista de la vida cotidiana de la época. En este mismo siglo se desarrollan géneros iniciados en la Edad Media, como la prosa didáctica y la histórica. La forma preferida de la prosa didáctica es el diálogo, en el que varios personajes conversan sobre un tema aportando sus diferentes puntos de vistas. Es también muy amplio el número de obras en prosa de carácter religioso, la prosa espiritual de autores como fray Luis de León y santa Teresa de Jesús, entre otros.

-LA PROSA NO NARRATIVA:

Las obras no narrativas próximas al ensayo fueron uno de los principales logros de la literatura española del siglo XVII. Entre los ejemplos más destacados de este género se encue

ntran las Empresas políticas (1640), de Diego Saavedra Fajardo, en las que el autor analiza su idea del príncipe cristiano ideal; la sátira Los sueños (1627), de Quevedo, una serie de fantasmagorías que se proponen fustigar los vicios de la sociedad; y la novela alegórica El criticón (1651-1657), de Baltasar Gracián, que presenta una interpretación pesimista de todas las experiencias humanas, exceptuando el esfuerzo intelectual, y que influyó notablemente en filósofos europeos de la talla de Schopenhauer y Nietzsche que comprendieron, quizá mejor que dentro de España, la profundidad y la sutileza del pensamiento de Gracián. Todas estas obras emplean el estilo denominado conceptismo, que se caracteriza por su extraordinaria concisión.

Una de las figuras más importantes de la historia de la literatura española es Francisco de Quevedo, cuyos brillantes escritos analizan los males políticos, económicos y sociales de España. Los ensayos políticos —Política de Dios (1635), Marco Bruto (1644)— representan solo un aspecto de su prosa, que también incluye obras ascéticas, filosóficas y satíricas. Obsesionado con la grandeza del pasado y la decadencia del presente, Quevedo quiso reflejar también el desencanto, la violencia y lo grotesco. Su poesía, que abarca desde lo amatorio hasta la política y la sátira, es rica y variada. Manejó con maestría tanto el tono clásico como el popular.

-LA PROSA NARRATIVA:

La prosa narrativa adquiere gran importancia en este siglo debido al incremento de lectores. Se mantienen y modifican diversas formas de relato del siglo XV (los libros de caballerías, de ficción sentimental y de aventuras), pero nacen también diversos géneros y obras de entretenimiento.

A lo largo del Renacimiento se desarrollan dos tendencias narrativas: una de ellas, de carácter idealista, abarca relatos aventureros y narraciones fantásticas; la otra, de carácter realista, llama la atención por la forma en que describe personajes y ambientes

-LAZARILLO DE TORMES:

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuyas ediciones conocidas más antiguas datan de 1554.1​ En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo xvi, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su boda, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca1​ por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.

Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta el siglo xix.

 

 

 

TEMA 19: CERVANTES Y EL QUIJOTE

-VIDA DE CERVANTES:

1 Nació en Alcalá de Henares en 1547. Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares, en la provincia de Madrid, el 29 de septiembre de 1547. Con 19 años ya ve publicadas sus primeras poesías y hacia 1569 marcha a Roma, donde aprende el estilo y el arte italiano.

2 Lo llaman 'El manco de Lepanto' porque perdió una mano en una batalla. Deja la literatura para ocupar una plaza de soldado. ¿Sabes por qué lo llamaban 'El manco de Lepanto'? En 1571, cuando tenía 24 años, participó en la batalla de Lepanto, donde resulta herido en el pecho y en una mano, de ahí el sobrenombre.

3 Su primera gran obra fue 'La Galatea'. Cuando vuelve a España es apresado por los turcos y llevado a Argel, donde es apresado durante 5 años hasta que un monje consigue reunir la cantidad de dinero que le pedían los captores. Un año después marcha a Portugal con la intención de conseguir dinero. Durante estos años tiene una relación con Ana Villafranca, con quien tiene una hija, Isabel de Saavedra y escribe su primera gran obra, 'La Galatea'. En 1584 se casa con Catalina de Salazar y Palacios pero se separa de ella a los dos años sin haber tenido hijos.

4 Empezó a dar forma al Quijote en la cárcel de Sevilla. Se instala en Sevilla y trabaja como recaudador de impuestos, empleo que le llevará a ser encarcelado al ser descubiertas algunas irregularidades en las cuentas que llevaba. Es en la cárcel Real de Sevilla donde empieza a nacer el personaje que le ha dado fama mundial, Don Quijote.

5 En 1605 publica la primera parte de Don Quijote de La Mancha. Termina su novela en Valladolid. En 1605 publica la primera parte: 'El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha'. La segunda parte no se publica hasta 1615, esta vez con el nombre 'El ingenioso caballero Don Quijote de La Mancha'.

6 Escribió la 'Novelas ejemplares' y 'Los trabajos de Persiles y Segismunda'. Hay que destacar además sus 'Novelas ejemplares'. Cervantes siguió escribiendo hasta el último momento. Firmó su última obra 'Los trabajos de Persiles y Segismunda' cuatro días antes de morir en abril de 1616.

7 Es el escritor más reconocido de la historia de la literatura española. Tal ha sido el reconocimiento que ha recibido este escritor a lo largo de la historia que al español se le conoce como 'La lengua de Cervantes'.

-OBRA LITERARIA CERVENTINA:

Debido a su formación humanística, Cervantes consideraba la poesía como el género literario por excelencia. Incluyó algunas composiciones poéticas  en sus novelas y escribió una obra extensa: Viaje del Parnaso. En su teatro se distinguen dos etapas:

Primera etapa. En este período (1580-1587) escribió obras que seguían los preceptos de la normativa clásica, de las cuales solo se conservan la tragedia de Numancia y Los tratos de Argel.

Segunda etapa. Debido al fracaso de su teatro anterior, Cervantes cedió a la fórmula dramática triunfante de Lope de Vega y escribió Ocho comedias y ocho entremeses, nunca representados (1615).

Donde realmente brilló el talento literario del escritor es en la novela, único género no sometido a preceptivas clásicas. Cervantes, ávido lector de estos relatos, cultivó casi todos los géneros narrativos de su época.

-NOVELAS EJEMPLARES:

Las Novelas ejemplares son una serie de novelas cortas que Miguel de Cervantes escribió entre 1590 y 1612, y que publicaría en 1613 en una colección impresa en Madrid por Juan de la Cuesta, dada la gran acogida que obtuvo con la primera parte del Quijote.

Se trata de doce novelas cortas que siguen el modelo establecido en Italia. Su denominación de "ejemplares" obedece al carácter didáctico y moral que incluyen en alguna medida los relatos. Cervantes se jactaba en el prólogo de haber sido el primero en escribir en español este tipo de novelas al estilo italiano:1

Se suelen agrupar en dos series: las de carácter idealista y las de carácter realista. Las de carácter idealista, que son las más próximas a la influencia italiana, se caracterizan por tratar argumentos de enredos amorosos con gran abundancia de acontecimientos, por la presencia de personajes idealizados y sin evolución psicológica y por el escaso reflejo de la realidad. Se agrupan aquí: El amante liberalLas dos doncellasLa española inglesaLa señora Cornelia y La fuerza de la sangre. Las de carácter realista atienden más a la descripción de ambientes y personajes realistas, con intención crítica muchas veces. Son los relatos más conocidos: Rinconete y CortadilloEl licenciado VidrieraLa gitanillaEl coloquio de los perros o La ilustre fregona. No obstante, la separación entre los dos grupos no es tajante y, por ejemplo, en las novelas más realistas se pueden encontrar también elementos idealizantes.

Ya que existen dos versiones de Rinconete y Cortadillo y de El celoso extremeño, se piensa que Cervantes introdujo en estas novelas algunas variaciones con propósitos morales, sociales y estéticos (de ahí el nombre de «ejemplares»).2​ La versión más primitiva se encuentra en el llamado manuscrito de Porras de la Cámara, una colección miscelánea de diversas obras literarias entre las cuales se encuentra una novela habitualmente atribuida también a Cervantes, La tía fingida. Por otra parte, algunas novelas cortas se hallan también insertas en Don Quijote, como El curioso impertinente o la Historia del cautivo que cuenta con elementos autobiográficos. Además, se alude a otra novela ya compuesta, Rinconete y Cortadillo.

En 2013, con motivo del IV centenario de la publicación de las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes, el Centro Cultural de España en Buenos Aires realizó una adaptación a la historieta en colaboración con el colectivo editorial Mojito de Uruguay

-DON QUIJOTE DE LA MANCHA:

Don Quijote de la Manchaa​es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.12​ En 1615 apareció su continuación con el título de Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes; pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del volumen publicado diez años antes por Cervantes.3

Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la primera novela moderna y la primera novela polifónica; como tal, ejerció un enorme influjo en toda la narrativa europea. Por considerarse «el mejor trabajo literario jamás escrito», encabezó la lista de las mejores obras literarias de la historia, que se estableció con las votaciones de cien grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego del Libro en 2002; así, fue la única excepción en el estricto orden alfabético que se había dispuesto.

 

 

 

TEMA 20: LA LIRICA Y LA PROSA BARROCAS

-EL BARROCO:

La literatura barroca, como el resto de las artes, se desarrolló bajo preceptos políticos absolutistas y religiosos contrarreformistas, y se caracterizó principalmente por el escepticismo y el pesimismo, con una visión de la vida planteada como lucha, sueño o mentira, donde todo es fugaz y perecedero, y donde la actitud frente a la vida es la duda o el desengaño, y la prudencia como norma de conducta.88​ Su estilo era suntuoso y recargado, con un lenguaje muy adjetivadoalegórico y metafórico, y un empleo frecuente de figuras retóricas. Los principales géneros que se cultivaron fueron la novela utópica y la poesía bucólica, que junto al teatro —que por su importancia se trata en otro apartado—, fueron los principales vehículos de expresión de la literatura barroca. Como ocurrió igualmente con el resto de las artes, la literatura barroca no fue homogénea en todo el continente, sino que se formaron diversas escuelas nacionales, cada una con sus peculiaridades, hecho que fomentó el auge de las lenguas vernáculas y el progresivo abandono del latín.

-LUIS DE GONGORA:

Luis de Góngora y Argote 1​ (Córdoba, 11 de julio de 1561, 23 de mayo de 1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y América. Como si se tratara de un clásico latino, sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época.

-FRANCISCO DE QUEVEDO:

Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid14 de septiembre de 15801​-Villanueva de los InfantesCiudad Real8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos.

Ostentó los títulos de señor de Torre de Juan Abad (obtenido en 1620, después de no pocas dificultades2​) y caballero de la Orden de Santiago (su ingreso se hizo oficial el 29 de diciembre de 1617, mediante cédula real firmada por Felipe III, y el título fue despachado el 8 de febrero de 1618 3​)

-GUZMAN DE ALFARACHE:

Guzmán de Alfarache es una novela picaresca escrita por Mateo Alemán y publicada en dos partes: la primera en Madrid en 1599, con el título de Primera parte de Guzmán de Alfarache1​ y la segunda en Lisboa en 1604, titulada Segunda parte de la vida de Guzmán de Alfarache, atalaya de la vida humana.2

La obra relata las andanzas de un joven pícaro desde el punto de vista autobiográfico del mismo personaje una vez llegado a la edad madura. Por esta razón la obra contiene a partes iguales aventuras picarescas y comentarios de índole moralizante a cargo del narrador adulto, que se distancia e incluso reprueba su vida pasada. El Guzmán de Alfarache, de este modo, está concebido ya desde el prólogo como un extenso sermón doctrinal dirigido a una sociedad pecadora, y fue recibido como tal por sus contemporáneos; es, pues, un híbrido entre una novela de entretenimiento y un discurso moral.

La popularidad que alcanzó en su tiempo fue inmensa. Decenas de ediciones en el siglo XVII, traducciones tempranas al francés, alemán, inglés, italiano, e incluso latín, continuaciones apócrifas —antes de ser publicada la segunda parte apareció una Segunda parte del Guzmán de Alfarache atribuida a Juan Martí, pero que tal vez se debe con mayor probabilidad al impresor valenciano Juan Felipe Mey,3​ escrita bajo el seudónimo de Mateo Luxán de Sayavedra (1602)— e imitaciones como el El guitón Onofre (1604) de Gregorio González, así lo corroboran

-EL BUSCÓN:

Esta es la única novela escrita por Francisco de Quevedo y datada entre los años 1603 y 1608. Está dividida en tres libros de siete, seis y diez capítulos.

Aunque algunos estudiosos de la literatura no están de acuerdo, suele ser clasificada dentro del género picaresco. Efectivamente, cumple con las características:

También es cierto que Quevedo no pretende dar un efecto moralizante a su obra, cosa que la diferencia de otras del género. Algunas de las acciones del protagonista, condenables desde una perspectiva moral o ética, quedan sin castigo. Salvo la frase final, «pues nunca mejora su estado…» no encontramos en la obra un discurso moralizador, lo que indica que la intención del autor al escribir la novela es lograr la comicidad: reír con las ocurrencias del protagonista.

El estilo satírico es excesivo, con descripciones grotescas de los personajes, en un resto típico barroco. Las descripciones exageran las deformidades físicas y las faltas morales.

Quevedo muestra un gran dominio del lenguaje con un vocabulario muy amplio con el que crea juegos de palabras magníficos a base de dobles significados, chistes y groserías. Así, hablando de su padre, nos dice el protagonista: Dicen que era de muy buena cepa, y, según el bebía, es cosa para creer, jugando con la palabra «cepa» en los sentidos de origen de una familia o linaje y de tronco de la vid y logrando con ello crear en el lector la imagen de un ser permanentemente borracho.

-BALTASAR GRACIÁN:

Nació en Belmonte, cerca de Calatayud, en 1601. Se ordenó sacerdote en la Compañía de Jesús, y ejerció de profesor de Gramática y Teología. Su producción literaria contó con la oposición de sus superiores jesuitas, quienes finalmente lo confinaron a Graus, muriendo poco después en 1658. A su carácter orgulloso y tenaz hay que unir su persistente vocación intelectual. Su obra, de marcado estilo conceptista, se esfuerza por expresar su visión moral del mundo y sus ideas sobre ética y estética.

Escribió diversos tratados morales: El Héroe, que persigue la formación del hombre perfecto en sus cualidades y comportamientos. El Discreto, que ofrece un manual práctico “para todo aspirante a la discreción”.

Pero el más interesante es Oráculo manual y arte de prudencia, una recopilación de 300 breves aforismos con consejos para comportarse con sabiduría y triunfar en la vida: Elegir siempre un modelo elevado, No quejarse nunca, No relacionarse con necios, Tener siempre algo que desear, No cansar, No ser presumido… El Oráculo fue muy elogiado por los filósofos Schopenhauer y Nietzsche, y sigue siendo un texto de plena vigencia: La versión inglesa vendió más de 150.000 ejemplares en 1992 al ser presentado como un manual de ayuda para ejecutivos.

El Criticón es la única novela de Gracián, donde expone su visión crítica y desengañada sobre el mundo mediante personajes alegóricos que recorren una larga peregrinación por el camino de la vida.

Critilo (símbolo del hombre juicioso, prudente y desarrollado) y Andrenio (encarnación del estado natural, inculto y primitivo) conversan mientras caminan por España, Francia, Alemania e Italia, que a su vez representan la niñez, juventud, madurez y vejez. Critilo hace ver a Andrenio la falsedad y engaños del mundo, reflexionando sobre las dualidad entre apariencias y realidad. La vida se presenta como una lucha llena de trampas en que se puede caer. Se trata de una mirada amarga y desolada, aunque su pesimismo alberga una esperanza en los dos virtuosos protagonistas, que consiguen escapar a la mediocridad reinante alcanzando la fama eterna.

 

 

TEMA 21: EL TETRO BARROCO

-LOS CORRALES DE COMEDIA:

Corral de comedias, en los siglos xvi y xvii se llamó a un modelo de teatro público permanente instalado al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de vecinos en las principales ciudades españolas y luego de la América hispana. Fueron el marco de la dramaturgia del Siglo de Oro, con autores como Lope de VegaTirso de Molina y Pedro Calderón de la Barca, y en sus instalaciones disfrutó el pueblo, junto a reyes, nobles y prelados.12

Su denominación se debe al espacio urbano que ocuparon y a que todas las obras teatrales profanas eran llamadas "comedias", aunque encerrasen los tres géneros: la tragedia, el drama, y la comedia propiamente dich

-LA COMEDIA NUEVA:

La comedia nueva, con características propias, es un momento en que el género teatral de la tragedia desaparecía. Por el contrario, la comedia tuvo un renacer al que los antiguos llamaron así: comedia nueva. Estas obras son piezas de costumbres que se extendieron por todo el oriente helenístico, con grandes éxitos. Las características y estructura cambiaron con respecto a la comedia anterior, llamada comedia antigua.

-LOPE DE VEGA:

Lope de Vega Carpio1​ (Madrid25 de noviembre de 1562-ibidem27 de agosto de 1635)2​ fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. El llamado Fénix de los ingenios3​ y Monstruo de Naturaleza (por Miguel de Cervantes) renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las cotas más altas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de varias novelas y obras narrativas largas en prosa y en verso. Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y varios centenares de comedias (1800 según Juan Pérez de Montalbán). Amigo de Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes, su vida fue tan extrema como su obra. Fue padre de la también dramaturga sor Marcela de San Félix.

-TIRSO DE MOLINA:

Tirso de Molina (seudónimo de fray Gabriel TéllezMadrid24 de marzo de 1579-Almazán, hacia el 20 de febrero de 1648) fue un religioso mercedario español que destacó como dramaturgopoeta y narrador del Barroco.

Tirso de Molina destaca sobre todo como autor dramático. Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Se le ha atribuido tradicionalmente la creación del mito de Don Juan en El burlador de Sevilla, cuya primera versión podría ser de 1617, con la obra Tan largo me lo fiais, editada en el siglo XVII a nombre de Calderón y que parte de la crítica atribuye a Andrés de Claramonte (no así otro sector de críticos, que la tienen como una versión emparentada con un arquetipo común escrito por Tirso entre 1612 y 1625);1​ en la citada obra, Don Juan, un noble sevillano, altera el orden social deshonrando a cuantas mujeres se le ponen delante y finalmente es castigado por la estatua funeraria de una de sus víctimas, el padre de una de las damas burladas, que lo mata y lo arrastra a los infiernos. También se encuentra en discusión la autoría de El condenado por desconfiadocomedia de bandoleros a lo divino. Tirso fue el primer autor que dio profundidad psicológica a los personajes femeninos, que llegaron a ser protagonistas de sus obras literarias

-CALDERÓN DE LA BARCA:

Pedro Calderón de la Barca (Madrid17 de enero de 1600-ibidem25 de mayo de 1681) fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido fundamentalmente por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.